Seminario IPCE. Segunda sesión reprogramada: 30 de mayo

Qué: Seminario formativo presencial IPCE. Paisajes post-industriales: identidad, protección, intervención

Cuándo: 30 de abril (presencial) y 30 de mayo (virtual) 2025

Más información: web del evento

El Seminario «Paisajes post-industriales: identidad, protección, intervención» desarrollado como acción de colaboración del proyecto de investigación Red Temática de Paisajes Industriales (RT-PAIND), y el Instituto del Patrimonio Cultural de España, se ha visto sensiblemente afectado por el apagón del pasado lunes 28 de abril.

Si bien la jornada del 29 de abril fue cancelada, el programa fue redistribuido en dos sesiones: una presencial, celebrada el 30 de abril y una segunda sesión virtual, a desarrollar el 30 de mayo.

Este foro aspira a unir reflexiones, experiencias y prácticas compartidas sobre los modelos y criterios de valoración, conservación, intervención, y difusión-interpretación de los paisajes industriales que han entrado en fase de des-industrialización o que soportan una condición híbrida.

El seminario plantea abordar el paisaje desde un enfoque inter y multidisciplinar, trabajando en líneas relacionadas con el patrimonio, el paisaje, las dinámicas urbanas y ambientales, los planes de ordenación del territorio y los valores intangibles y comunitarios. Además, la presencia de expertos internacionales abre el debate a las investigaciones y los modelos de gestión e intervención que se emprenden en diversos ámbitos culturales.

El programa completo del evento está disponible en la web del evento.

Programa 30 de mayo – (II Sesión) online

II sesión: 30 de mayo

9.30 10.00 Presentación.


10.00 10.30  Memoria industrial y Genius Loci. Utopías y distopías en la recreación patrimonial de
Paisajes culturales.
 Miguel Ángel Álvarez. Presidente de INCUNA

10.30 11.00 Lisboa industrial. “Caminho do Oriente”, 30 anos depois.* Deolinda Folgado. Coordinadora. Museu de Lisboa/ LisboaCultura

11.00 11.30 Descanso

11.30 12.00 Paisajes postindustriales en el marco del Plan Nacional de Patrimonio Industrial. Noelia Yanguas. Coordinadora del Plan Nacional del Patrimonio Industrial. Instituto del Patrimonio
Cultural de España

12.00 12.30 Paisajes industriales declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Javier Rivera. Catedrático emérito de Composición Arquitectónica. Universidad de Alcalá

12.30 13.00 Paisajes postmineros en la Vega del Guadalquivir. Experiencias integradas de investigación
y docencia.
 Mercedes Linares, Profesora Titular y Antonio Tejedor, Catedrático de Proyectos. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla


13.00 13.30  El paisaje post-industrial como paisaje habitado. Ángeles Layuno. Profesora Titular. Escuela de Arquitectura. Universidad de Alcalá. Investigadora principal del proyecto RED-PAIND


13.30 14.00 Los paisajes del “Libro Blanco del Patrimonio y del Paisaje Industrial en Catalunya”. Eusebi Casanelles. Presidente del Grup Inter disciplinari del Patrimoni i del Paisatge Industrial(GIPPI)


14.00 14.30 Lectura de conclusiones y clausura del Seminario