Seminario RedPAIND: Refuncionalización del paisaje postindustrial

Qué: Seminario RedPAIND Refuncionalización del paisaje postindustrial

Cuándo: 12 de marzo de 2025, 9:30 a.m.

Dónde: Sala PFC2 de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.

Organiza: Grupo de Investigación GRU – Grup de Recerca Urbanisme, con la colaboración de la Red PAIND. [Actividad inscrita en la RED2022-134828-T de Acciones de dinamización “Redes de Investigación” 2022 ]

El próximo 12 de marzo tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona el seminario temático «Refuncionalización del paisaje postindustrial», organizado por el Grup de Recerca Urbanisme de la Universitat Politècnica de Catalunya.

La Red Temática sobre Paisajes (Post-)Industriales se plantea como una infraestructura de trabajo científico basada en el intercambio y complementariedad de los diferentes grupos como condición imprescindible y urgente para la conservación, comunicación y gestión de estos paisajes.

Para responder a los retos y dinámicas actuales, la recuperación de paisajes postindustriales requiere diversificar sus usos y funciones. La integración de actividades productivas, culturales, ecológicas y comunitarias puede generar espacios dinámicos, asegurando una segunda vida para estos territorios.

Este seminario pretende discutir algunas alternativas propuestas en España, desde el punto de vista de su espacialidad y su gestión, con la participación de diversos actores y entidades involucradas en el proceso de recuperación de paisajes post-industriales.

El evento contará con la participación de Assumpció Feliu, Eudald Serra, Pilar Biel, Saul Garreta, David Villota, Jorge Magaz, Manuel Souto, Soledad Souto, Andri Tsiouti, Ángeles Layuno y Melisa Pesoa.

A continuación se incluye el desglose del programa del evento:

PROGRAMA

10:00 PRESENTACIÓN Melisa Pesoa
10:00 – 11:00 BLOQUE 1
Asunción Feliu Torras— Vicepresidenta AMCTAIC. La Sociedad civil en el rescate del patrimonio industrial y su entorno: La Asociación del Museo de la Ciencia y de la Técnica y Arqueología Industrial de Cataluña, AMCTAIC

Eudald Serra — Director Museu de l’Aigua i el Tèxtil (MAT) de Manresa. La territorialidad del ST MNACTEC: El patrimonio industrial como red de atractores.

Pilar Biel — Universidad de Zaragoza. La estación internacional de Canfranc (Huesca):
de conjunto ferroviario a hotel de gran lujo.


Saul Garreta y David Villota — Fábrica de la Transición. Dando vida a una colonia industrial desde la transición socioecológica.

11:00 – 11:30 MESA REDONDA
Ponentes bloque 1
Modera: Melisa Pesoa — Universitat Politècnica de Catalunya

11:30 – 12:00 DESCANSO CAFÉ


12:00 – 13:00 BLOQUE 2
Jorge Magaz-Molina — Universidad de Alcalá de Henares. Los paisajes post-industriales del carbón: reuso, desuso y contemplación

Manuel Souto y Soledad Souto — Asociación de Estudos Históricos e Sociais Hume das Pontes. El conjunto patrimonial de la térmica de As Pontes después del carbón

Andri Tsiouti — Universitat Poliècnica de Catalunya. Nuevos futuros para los paisajes mineros en España:
la recuperación más allá del turismo


13:00 – 13:30 MESA REDONDA
Ponentes bloque 2
Modera: Ángeles Layuno — Universidad de Alcalá de Henares